Los billetes con ese valor dejarán de imprimirse en 2018, pero los existentes mantendrán su valor de forma indefinida.
Por primera vez desde que entró en circulación hace 15 años, el euro
pierde una de sus denominaciones. El Banco Central Europeo (BCE) acabó el miércoles con semanas de discusiones al anunciar que dejará de producir los billetes de 500 euros a finales
de 2018. La medida, que trata de facilitar la lucha contra el crimen, se
queda a medio camino. Ya no se fabricarán nuevos billetes morados, pero
los existentes mantendrán su valor “siempre” y podrán ser cambiados en
los bancos centrales de la zona euro “por un período de tiempo
ilimitado”. El BCE opta por la solución más gradual de las que había
barajado.

El Bundesbank quería evitar como fuera la imagen de ciudadanos obligados
a deshacerse de sus billetes morados. “Lo que había que decidir ahora
no era si nos deshacíamos de los billetes de 500 euros, sino cómo lo
hacíamos. Y estamos satisfechos con el resultado”, aseguran fuentes del
banco central alemán.
Con esta decisión, el BCE trata de golpear a los grupos criminales e ilegales-como los traficantes de drogas— que usan un medio de pago valioso
fácil de transportar. Pese a que los billetes de 500 representan solo el
2,3% de todos los que circulan en la eurozona, su valor equivale al 30%
del total y además, según un estudio del BCE de 2011, un 56% de los ciudadanos europeos nunca han visto este billete.
Opinión: Como se menciona en el mismo artículo, más de la mitad de los ciudadanos nunca ha visto este billete así que no supone un gran cambio para nosotros, y si esta medida puede servir para facilitar la lucha contra el crimen, que así sea. También coincido con la retirada gradual, porque por mucho que hablemos de su inusualidad siguen siendo billetes vigentes y en circulación que no pueden ser elimados de un día para otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario