
viernes, 27 de mayo de 2011
El dinero electrónico está en marcha

martes, 24 de mayo de 2011
Italia llevará a cabo un Plan para reducir el Déficit Público.

Grecia se desprende del sofocante Gasto Público.

miércoles, 18 de mayo de 2011
Grecia privatiza algunos de sus activos para ser rescatada por la UE
El Comité Interministerial para la Reestructuración de Activos y Privatizaciones de Grecia (ICARP) ha escogido a varias entidades, entre las que se encuentran los principales bancos griegos y algunas entidades internacionales, para avanzar en su programa de privatización de activos y patrimonio inmobiliario público.
Este anuncio del Ejecutivo heleno se produce después de que los ministros de Finanzas y Economía de la eurozona y de la Unión Europea (UE) hayan reclamado al país nuevas medidas en materia de consolidación fiscal y en el programa de privatizaciones, antes de poner en marcha un segundo rescate a la economía griega.
En concreto, el Ministerio explica que ha decidido que algunas propiedades inmobiliarias concretas se incorporen a una serie de sociedades especiales mediante las cuales el Gobierno pueda explorar las mejores ofertas de inversión disponibles. Para ello, creará un registro de los activos inmobiliarios de propiedad estatal y un informe legal y financiero.

Respecto a las autopistas, el Gobierno griego venderá su participación en Hellenic Motorways Co y en sus empresas subsidiarias, así como cualquier otros derechos que puedan derivar de futuras concesiones.
El Ministerio también subraya que están progreso los proyectos de privatización de la compañía pública de gas (DEPA), de la participación en el Sistema Heleno de Defensa (EAS), de la compañía de ferrocarriles, de la participación del Aeropuerto Internacional de Atenas y del desarrollo de la zona del antiguo aeropuerto Hellinikon, así como la venta de cuatro Airbus A340.
Comentario.
El Gobierno Griego junto al ICARP está llevando a cabo la medida estructural de las privatizaciones de sus empresas y activos públicos para desprenderse de una importante cifra de gasto público ya que, si no lo lleva a cabo, la UE no le concederá el segundo rescate para ayudarle a superar su enorme crisis.
Por lo tanto, el ICARP está privatizando empresas públicas como la Organización Helena de Pronósticos Futbolísticos (OPAP) , la Organización Helena de Loterías, la Compañía Helena de Carreras de Caballos , la Industria Helena de Vehículos (ELBO), Hellenic Motorways Co ( construcción autopistas ), la compañía pública de gas (DEPA), la participación en el Sistema Heleno de Defensa (EAS), la compañía de ferrocarriles, la participación del Aeropuerto Internacional de Atenas y la venta de cuatro Airbus A340 en beneficio de bancos griegos y multinacionales como Deutsche Bank, National Bank of Greece, Credit Suisse, EFG Eurobank Equities, Credit Agricole, Emporiki Bank, Aegis Systems LTD y HSBC Bank.
Así el Gobierno Heleno, en materia fiscal conseguirá reducir notablemente la variable del gasto público para consolidarse fiscalmente y poder recibir la tan ansiada ayuda económica por parte de la UE.
martes, 17 de mayo de 2011
El Gobierno acelera las ayudas económicas a los afectados por el terremoto de Lorca
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Rubalcaba adelantó que las subvenciones serán "cuantiosas", como lo han sido las pérdidas ocasionadas por el seísmo.
El vicepresidente señaló, por otra parte, que aún es pronto para hacer una estimación de qué dinero habrá de desembolsar el Consorcio de Compensación de Seguros, aunque anunció que "las subvenciones serán cuantiosas"
Rubalcaba reconoció que "después de un terremoto de esta naturaleza, con 9 fallecidos y decenas de miles de personas en la calle, lo lógico es que revisemos la normativa, los protocolos de seguridad? ningún país serio dejaría de revisar todo esto".
También informó de que el Gobierno ha resuelto incluir en el decreto ley de ayudas extraordinarias a Lorca la rehabilitación de su patrimonio cultural, muy dañado por el terremoto del miércoles.
En este ámbito concreto, explicó que responsables del Ministerio de Cultura se encuentran desde este jueves in situ valorando los daños ocasionados en el patrimonio histórico-cultural de la localidad murciana.
Unos daños que, reiteró Rubalcaba, "son cuantiosos", al tiempo que destacó que el patrimonio cultural de Lorca es una destacada "fuente de financiación" de la localidad en el ámbito turístico.
Al respecto, explicó Cultura ha elaborado informe previo y en el decreto ley se ha introducido un epígrafe, que será suscrito con la Comunidad de Murcia y el Consistorio, para avanzar en la rehabilitación del patrimonio cultura de Lorca.
De igual modo, Rubalcaba detalló que el Ministerio de Industria ha dado cuenta de los daños en el Parador de Lorca, cuyas obras en marcha se han visto afectadas, y que se está estudiando "cómo recuperar el tiempo que nos han hecho perder este terremoto".
Por último, indicó que el Ministerio de Educación se ha puesto en contacto con la Consejería murciana de Educación para consensuar medidas que permitan la rehabilitación lo antes posible de los centros educativos afectados.
Entre las medidas aprobadas, hay ayudas a particulares en los casos de fallecimiento y de incapacidad absoluta y permanente. Se concederán dieciocho mil euros al cónyuge de la persona fallecida o persona con análoga relación de afectividad, a los hijos menores de edad, así como a los hijos mayores de edad que dependan económicamente del fallecido.
Se concederá la misma cantidad en el supuesto de incapacidad absoluta y permanente, siendo el beneficiario de la ayuda la persona declarada en dicha situación.
También se han aprobado ayudas a particulares por alquileres de vivienda. Cuando la vivienda habitual haya resultado totalmente destruida o, debido al mal estado en que hubiera quedado, haya sido precisa su demolición, a sus ocupantes, si son propietarios, se les financiará el alquiler de una vivienda y, si se encontraban en régimen de alquiler, se les abonará la diferencia entre el anterior y el nuevo alquiler.
Así como beneficios fiscales, del tipo de exenciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en relación con las viviendas, locales de trabajo y similares, afectados; reducciones en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las industrias y establecimientos comerciales; exenciones de tasas de tráfico para la tramitación de las bajas de vehículos y la expedición de duplicados de permisos de circulación y conducción extraviados; y exenciones por parte de las entidades locales en las tasas por expedición de la licencia de obras para la reparación de las viviendas siniestradas.
Por daños en producciones agrícolas y ganaderas, se compensarán las pérdidas superiores al 20 por 100 de su producción sufridas por los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas que tengan pólizas en vigor amparadas por el Plan de Seguros Agrarios Combinados para este año. También se habilita al Ministerio de Economía y Hacienda para reducir los módulos de las actividades agrarias para fijar la cuota de los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre el Valor Añadido.
Comentario:
El pasado miércoles 11 de mayo un seísmo llega a la ciudad de Lorca (Murcia) de 4.9 en la escala de ritcher y luego posteriormente otro de 5. 1. Estos dos terremotos han causado grandes destrozos en la zona provocando el derrumbe de edificios, viviendas etc. Lo que ha ocasionado que la gente se haya quedado sin nada, perdiendo así todo el patrimonio invertido en la vivienda sumandole a eso muebles, ropa y demás objetos de valor. Lorca necesita ser reconstruida en diversas zonas ya que el seísmo cuyo epicentro se encontraba a 7 km de la localidad se ha cebado con numerosa calles que han quedado practicamente irrecuperables despues de lo ocurrido. Por ello el gobierno español ha puesto en practica un plan de ayudas para la población orientada a ayudar a reestablecer sus condiciones de vida y en ello se concederan ayudas sobre todo económicas en caso de fallecimiento de algun familiar o de incapacidad , también se han aportado ayudas para el alquiler de viviendas ya que las casas de las zonas más afectadas son irrecuperables y serán demolidas en un tiempo breve. Además se concederán una serie de beneficios fiscales por el cual se efectuará la reducción de los impuestos tanto en relación con la vivienda como el trabajo etc y se aplicarán ciertas exenciones como en las tasas de tráfico. Éstas entre otrás serían las medidas que el estado va a llevar a cabo por el desastre ocurrido en esta localidad murciana, que ha sufrido las desgracias de dos seísmos que han dejado huella en la vida de sus ciudadanos.
lunes, 16 de mayo de 2011
Correos investigada por obstaculizar a la competencia.

Banco del Tiempo en San Fernando
La propuesta, pionera en San Fernando, ha cosechado un gran éxito en otros municipios de la provincia donde ya funciona.
ProcesoLos ciudadanos interesados en colaborar como voluntarios sólo tendrán que acudir a las oficinas de la Delegación municipal de Bienestar Social y rellenar un formulario en el que quedarán detallados todos sus datos personales, así como el tiempo libre del que disponen para participar en esta iniciativa y las actividades que están dispuestos a realizar. El único requisito que el Ayuntamiento pide a los colaboradores es que éstos sean mayores de edad.
Mediante estos formularios, la Administración local podrá elaborará una base de datos de los voluntarios que le permitirá comenzar a ofertar ciertos servicios a aquellas personas que lo demanden.El delegado municipal de Bienestar Social se muestra muy satisfecho con la inminente puesta en marcha de la medida. «Sabemos que hay muchas personas que disponen de tiempo libre y que quieren emplearlo para ayudar a otros ciudadanos, ya sea acompañando o cuidando a personas mayores, a miembros de colectivos desfavorecidos o a jóvenes con problemas», indica Perulero.
domingo, 15 de mayo de 2011
El Gobierno de Bangladesh jubila a Mohamad Yunus.

Enfrentamiento con el Gobierno
El anuncio de Yunus, de 70 años, pone fin al pulso que el Nobel ha mantenido con el Banco central de Bangladesh, que decidió destituirlo el pasado 2 de marzo aduciendo aspectos técnicos y que había sobrepasado la edad de jubilación para su cargo.El economista y su banco recurrieron la orden ante los tribunales, pero estos refrendaron la decisión del Banco central, apoyada por el Gobierno bangladeshí.
El ministro de Finanzas aseguró que busca dar al "banquero de los pobres" un trato "honorable", y apostó por abrir una transición "respetable" al frente del emblemático banco de microcréditos.
Fuentes de la entidad consideran que la decisión de apartar a Yunus de la jefatura del Grameen Bank obedece a una maniobra gubernamental para deshacerse del activista, sometido en los últimos meses a una campaña de desprestigio.
Desde finales de 2010, Yunus, conocido como 'banquero de los pobres' y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2006, ha mantenido una disputa pública con las autoridades, a raíz de un documental de la televisión noruega que denunció un supuesto trasvase ilegal de fondos entre dos entidades del Grupo Grameen.
El pasado 25 de abril, el Gobierno de Bangladesh reconoció que el banco no incurrió en la irregularidad denunciada por el documental, de acuerdo con las conclusiones del comité de expertos nombrado en enero para examinar sus actividades.
UNESA pone dificultades para competir en el Sector Eléctrico.
En un comunicado, el organismo también expresa su convencimiento de que las eléctricas "habrían acordado en el seno de Unesa, los precios y otras condiciones comerciales para grandes clientes cuando salieran al mercado", coincidiendo con la desaparición de la tarifa regulada hace ya casi tres años.
Tras conocer el contenido de la acusación, Unesa ha avanzado que recurrirá la decisión de la CNC ante los Tribunales.
Esta multa se impone después de tramitar un expediente que se abrió a raíz de una investigación que la CNC inició en junio de 2009 en respuesta a una demanda de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE).
domingo, 8 de mayo de 2011
Nueva Rumasa reconoce un pasivo en Clesa cercano a los 1.000 millones

Este importe convertirá a este concurso en el mayor tramitado hasta el momento en el sector alimentario. Además de Clesa, la familia Ruiz-Mateos ha solicitado la suspensión de pagos de otras 15 sociedades de su propiedad, prácticamente todas del sector de la alimentación y bebidas.
A este respecto, fuentes de Nueva Rumasa matizaron que el pasivo directo de Clesa se sitúa en 293,5 millones de euros, en tanto que otros 766,58 millones corresponden a "riesgos indirectos de otras sociedades".
Según indicó a Europa Press el grupo fundado por el empresario José María Ruiz-Mateos, esta partida de riesgos indirectos son garantías con bienes de Clesa a terceros y "no se imputa como deuda directa" de la empresa láctea.
Las fuentes jurídicas consultadas apuntaron que se espera que el pronunciamiento del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid acerca de la declaración del concurso de esta firma sea inminente, después de que el magistrado solicitara recientemente a Nueva Rumasa que subsanara la falta de documentación.
Comentario:
La situación de la empresa de lacteos Nueva Rumasa es grave ya que no tiene liquidez para afrontar sus obligaciones de pago que tiene con sus trabajadores y a las empresas a las con las que ha concertado los creditos que necesitaba para conseguir sus objetivos. Han sido despedidos cientos de trabajadores. Esta situación crítica de Rumasa ha perjudicado tanto a sus trabajadores como también a los acreedores que son las empresas que colaboran con ella. Para intentar solucionarlo cuentan con un plazo de tres meses. Periodo que le concede el artículo 5.3 de la Ley Concursal al que se ha acogido Ruiz Mateos para aplazar el concurso de acreedores. Durante este periodo de tregua, las acciones que se hayan iniciado contra cualquiera de las empresas del grupo jerezano seguirán su proceso habitual. Por tanto,los embargos anunciados por la seguridad social ante el impago de las cuotas o las acciones de ejecución de bienes correspondientes siguen su curso. El orden establecido por el cual irían cobrado cada uno sería : En primer lugar los acreedores cuyos préstamos tengan garantías,como por ejemplo una hipoteca, después, los trabajadores, la Seguridad Social y Hacienda. Los tenedores de bonos o pagarés como los emitidos al público por Nueva Rumasa van después, al mismo nivel que los créditos sin garantía.
lunes, 2 de mayo de 2011
Los sindicatos culpan al Gobierno
Las sombras de los casi cinco millones de parados que tiene España marcaron ayer los ánimos de la principal manifestación del Primero de Mayo, que este año se celebró en Valencia. CC OO y UGT, los dos sindicatos mayoritarios, emplearon la fiesta del Día del Trabajo en cuestionar la eficacia de la reforma laboral aprobada en 2010 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y en reclamar un nuevo marco financiero. "Decían que se iba a crear un ambiente favorable a la creación de empleo y el paro ha seguido aumentando", recordó el secretario general de UGT, Cándido Méndez, "decían que con estas medidas se inyectaría confianza, y el desánimo sigue; decían que de manera directa esta reforma laboral iba a mejorar la contratación indefinida y un año después hay 130.000 contratos indefinidos menos".
El líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, por su parte, vinculó el aumento del número de parados a los recortes laborales: "Los parados no caen de los árboles". Y por eso aseguró que la manifestación del Primero de Mayo estaba más motivada que nunca: "Tenemos 4.910.200 razones más para reclamar soluciones alternativas", dijo en referencia al número de desempleados que ofreció la última Encuesta de Población Activa (EPA), la del primer trimestre de 2011, publicada el pasado viernes.
Méndez y Toxo recorrieron las calles de Valencia bajo un sol primaveral al tiempo que otras 80 manifestaciones se celebraban en otros puntos de España. Casi 10.000 personas siguieron su marcha reivindicativa de Valencia. El lema del encuentro, Ocupación con derechos, contra los recortes sociales, dejó claro desde el principio por dónde iban sus críticas. "Que asuman que ha sido un fracaso, que ha sido un error, que ha sido una injusticia, que ha aumentado el paro y que ese no es el camino", manifestó Méndez.
El líder de UGT cuestionó la forma unilateral en la que se aplicaron las reformas: "Hace un año la imposición ganó a la negociación por uno a cero, ahora la realidad le ha ganado a la imposición por goleada". Los agentes sociales sí pactaron con el Gobierno la reforma de las pensiones y discuten ahora cambios drásticos en la negociación colectiva.
"Puede haber una segunda onda de choque después de las elecciones del 22 de mayo", añadió el secretario general de UGT. Una tentación reformista que podrá afectar, dijo, a servicios fundamentales, como la sanidad o la educación. Toxo, por su parte, incidió en la necesidad de una reforma fiscal para que contribuyan más a la recuperación los "que más se han beneficiado de esta etapa larga de bonanza económica". "Desde la izquierda se espera un discurso alternativo al pensamiento único", se quejó el secretario de CC OO. "Caben, desde posiciones de progreso, alternativas económicas, fiscales, del sistema financiero, sociales y laborales, distintas", aseguró.
Las manifestaciones más concurridas se celebraron en Madrid y Barcelona, ciudades donde se concentraron decenas de miles de personas. Los secretarios generales de CC OO y UGT en Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, aprovecharon la cita para criticar los recortes anunciados por el Gobierno catalán, informa Clara Blanchar. Por la tarde, una marcha alternativa a la de los sindicatos mayoritarios discurrió por los barrios más distinguidos de Barcelona, la zona alta de la ciudad. Un grupo de personas quemó un muñeco con la cara de Artur Mas, el presidente de la Generalitat, en la calle donde vive. Tras varios incidentes, los Mossos d'Esquadra detuvieron a una docena de manifestantes.
Comentario:
Esta noticia hace referencia a la manifestación ocurrida el pasado día del trabajo por parte de los sindicatos como queja frente al gobierno por la gran cantidad de paro (casi 5 millones) que está dejando las medidas utilizadas por éste, en concreto por su presidente, en estos tiempos que corren de crisis. Critican que se han puesto en práctica una serie de medidas que han originado todo lo contrario a lo que se pretendía supuestamente desde un principio. También en este caso tendriamos que comentar el intento de que se estabilicen los contratos indefinidos y esta reforma laboral aplicada, lo que ha hecho es que haya 130.000 contratos indefinidos menos. Para UGT y CCOO esto está vulnerando el derecho a empleo de los trabajadores y por ello lo manifiestan de esta manera, solicitando ayuda a la izquierda para que tome partido en el asunto. Está claro que el gobierno no puede colocar a tan alto número de parados y menos si las empresas o demás comercios no tienen dinero como para pagar a más trabajadores y por ello tienen a los justos y necesarios. La falta de empleo cada vez es mayor y ciertamente poco se puede hacer para solucionarlo porque estamos en la etapa de fondo del ciclo económico y eso hace que la gente se quede en la calle porque no hay empleo y éste por no haber consumo suficiente que pague de alguna manera a los directores o empresarios, asi que mientras que no se den más puestos de trabajo, el número de parados irá creciendo y la brecha entre sindicatos y gobierno será mayor.