lunes, 29 de noviembre de 2010
Trabajo pone en marcha una herramienta de asesoramiento a microempresas en materia de seguridad y salud laboral
Comentario
Esta noticia quiere comunicarle a los propietarios de las microempresas de que ahora el ministerio de trabajo e inmigración (sector público) pone a su disponibilidad un programa de asesoramiento para empresas de hasta 10 trabajadores , ya que el 20% de los accidentes laborales se producen en este tipo de empresas. Desde que esta en vigor este servicio los accidentes han descendido un 12'3 %.
Todo esto es beneficioso para las empresas, (para su racionalidad económica) porque si de verdad funciona tan bien este metodo ahorraran bastante en bajas laborales. Lo que les ahorrara un gasto que pueden evitar con este método.
Con la cartera a cuestas:
Por eso voy a hablar sobre el tema siguiente:
Con la cartera a cuestas:
Comer fuera de casa diariamente, aunque sea un menú del día, cuesta una media de 257 euros mensuales, aunque en las ciudades más grandes (precisamente en las que más se comer fuera) puede superar ampliamente los 300 euros (Madrid y Barcelona, por ejemplo, con 330 y 308 respectivamente).
Según los datos de un informe recién publicado por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI), seis de cada diez españoles se ve obligado a comer fuera de su hogar porque no dispone de tiempo suficiente para volver en el intervalo de la comida.
Aunque el 70% sigue recurriendo al clásico menú del día en un restaurante cercano, la crisis económica está trayendo un retorno a la 'cultura del tupperware', que no es otra cosa que preparar la comida en casa y llevársela al trabajo. De hecho, un 12% menos de personas comen de menú a diario con respecto a 2007.
Y es que no todo el mundo puede permitirse abonar esos 257 euros mensuales. "Es más engorroso pensar qué hacer y prepararlo te roba tiempo, pero no hay más remedio porque el bolsillo lo nota".
La parte amable de esta circunstancia es que, por regla general, el menú de la tartera es más saludable. "No voy a estar comiendo todo el día en un burguer".
Claro, que no todos piensan así y precisamente la clientela más joven (18-35 años) es la que menos recurre a la tartera (opción de los 30 a los 50 años), decantándose por la comida rápida con más frecuencia. Esto ha provocado que dichos negocios, con sus promociones y bajada drástica de precios, sean de los pocos que sigan generando beneficios como si nada. Es muy tentador poder hacer una comida del día por dos o tres euros, aunque no sea la opción más recomendable.
Mi opinión es la siguiente: Como nos dice en el texto todo el mundo no dispone de una cantidad de dinero para alimentarse día a día comprando comida. Creo que lo más rápido y económico sería llevarte la comida de tu propia casa y en el rato que tengas libre en el trabajo pues comertela, esto se da en una situación que tengas alguien que te prepare esa comida, pues quien vive solo, no tiene tiempo para nada más solo para su trabajo, le es más cómodo comprarlo, aunque no compre una comida de un alto precio. Cada uno hace con su dinero lo que quiere, con este texto y mi opinión solo estoy aconsejando de lo que es mejor para la forma de vivir, y también para llevar una economía doméstica mas relajada.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Irlanda plantea una drástica reducción del gasto público y subidas del impuesto hasta 2014

El programa de ajustes, bautizado como 'Plan de Recuperación Nacional' y presentado por el primer ministro irlandés, Brian Cowen, y los ministros de Economía, Brian Lenihan, y Medio Ambiente, John Gormley, advierte de que en 2010 el déficit público ascenderá a 18.500 millones de euros y calcula que unos 6.000 millones del ajuste presupuestario previsto serán asumidos en 2011, cuando el déficit bajaría hasta el 9,1% del PIB.
Asimismo, el Ejecutivo irlandés asume en las previsiones contenidas en este plan cuatrienal un crecimiento medio del PIB irlandés del 2,75% entre 2011 y 2014, lo que permitirá crear unos 90.000 puestos de trabajo netos entre 2012 y 2014 y reducirá la tasa de paro por debajo del 10% al finalizar el horizonte previsto en el programa de reformas, frente al 13,5% actual.
Entre las principales medidas contempladas en el plan de ajuste, el Gobierno irlandés plantea una reducción del 12% del salario mínimo, que pasaría a 7,5 euros por hora, lo que, en opinión del Ejecutivo, permitirá estimular la creación de empleo y el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
En este sentido, el programa de ajuste prevé reformar el sistema de protección social para incentivar la búsqueda de empleo, así como potenciar las políticas de empleo y reducir los costes legales para estimular la competencia entre profesionales.
Comentario:
Se narra que Irlanda va a llevar a cabo una reducción del gasto público y el aumento de los impuestos durante los próximos cuatro años para la recuperación de ese capital que se ha perdido. El ejecutivo irlandés afirma que se producirá un crecimiento del PIB de un 2'75% que provocará 90000 puestos de trabajo durante estos cuatro años. Este plan propuesto principalmente por el ministro irlandés: Bryan Cowen, además de otros ministros recibe el nombre de "Plan de recuperación nacional" y otra de las clausulas que también se contemplan aquí es la de la bajada del salario mínimo a un 12%, que pasará a ser de 7'5 € la hora, lo que estimulará la creación de empleo para jóvenes, entre otros. En resumen lo que se expone es la existencia de un desequlibrio económico entre una serie de entidades públicas del pais, al que se ha llegado como consecuencia de no organizar los recursos productivos de manera eficiente, por lo que la única forma de arreglar este problema sería reduciendo los déficit públicos "gastos públicos" , mediante el aumento del pago de los impuestos , la bajada del salario mínimo y promover el incentivo (motivación) por la búsqueda de empleo para recuperar este capital que se prevé que se obtendrá en 2014.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Roche suprimirá 4.800 empleos pese a haber ganado 13.000 millones en dos años

martes, 16 de noviembre de 2010
El gobierno estudia ligar una parte de la actual nómina de los funcionarios a su productividad

Chaves, que con la última remodelación del Gobierno ha asumido el área de Función Pública tras la salida de María Teresa Fernández de la Vega, ha reconocido que la secretaria de Estado de esta área, Consuelo Rumí, está estudiando la propuesta, la cual se planteará a los representantes de los sindicatos para analizar las posibles fórmulas de aplicación.
El también ministro de Política Territorial y Administración Pública ha rechazado la posibilidad de que los trabajadores públicos no tengan carácter indefinido y también se ha mostrado en desacuerdo con que los servicios que puedan prestar las empresas privadas sean mejores que los que dan las públicas y ha dicho que así lo comprobó él durante su etapa como presidente de la Junta de Andalucía
No creo que la administración pública sea una empresa privada", ha señalado Cháves, quien ha afirmado que hay que mejorar la situación de los funcionarios, su formación y prestigio ante la sociedad. "La administración pública ahora no se puede privatizar a través de que la relación funcionarial se convierta en relación privada como la de cualquier otra empresa".
Comentario:
Manuel Chaves, declara en uno de sus comentarios que se estaría llevando cabo una foŕmula por parte del área ejecutiva del estado, en concreto estaríamos hablando de Consuelo Rumí "secretaría de estado" ; una fórmula , la cual, consistiría en adjuntar parte del salario de los funcionarios a su productividad. El también ministro de política territorial ha manifestado que no considera que los servicios que puedan proporcionar las empresas privadas sean mejor que los que puedan ofrecer las públicas. En definitiva lo que se está pretendiendo poner en marcha es que los funcionarios cobren en función de lo que trabajen ; para que así se supriman los casos en los que dos trabajadores (en este caso funcionarios) cobren equitativamente por el simple hecho de estar colocados en el mismo puesto y sin tener en cuenta la productividad (rendimiento en el trabajo) de uno, con la productividad de otro.
La campaña navideña podría aumentar la contratación hasta un 50%
COMENTARIO:
Los agentes económicos privados, es decir, las empresas le ofrecen a las personas un puesto de trabajo ya que saben que en estas fechas la gente deja mucho dinero comprando productos navideños. Esto hará que en estos meses disminuya el paro. Todas las personas de todas las edades quieren optar a tener un puesto de trabajo aunque sea durante dos o tres meses. Muchas de las empresas contratan a personas inmigrantes para pagarles un salario menor a los que le tendría que pagar a una persona española
lunes, 15 de noviembre de 2010
La Congelación de las pensiones

El responsable de Trabajo, considerado amigo del diálogo con los sindicatos, ve "importante que también haya una aportación por parte de las rentas de los pensionistas en ese sacrificio común y compartido". Gómez, sabedor de que el PP se opone a la congelación de las pensiones contributivas, ha reconocido las dificultades para "alcanzar un acuerdo" en este sentido en la comisión del Pacto de Toledo: es necesario, ha agregado, "que estén todos los grupos parlamentarios sin excepción".
Valeriano Gómez ha concluido con que "no es el momento de cambiar el guión, sino de reforzar el diálogo social, un elemento imprescindible en la elaboración de la política laboral". Sus palabras han encontrado una temprana respuesta del lado sindical. El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ha explicado que en la "mano" del nuevo responsable de Trabajo "está el que se recupere el diálogo social". El líder de CC OO ha añadido además que éste "no puede sustanciarse en fotos y reuniones que no deriven en nada concreto".
jueves, 11 de noviembre de 2010
La industria alemana necesita 800.000 trabajadores
Alemania registro en el tercer trimestre una tasa de paro del 7,2 de su poblacion activa un total de 3.031.000 desempleados.
La economía germana creció en el segundo trimestre un 2,2%, por lo que contrasta así con el resto de la eurozona, por ejemplo, Espña cuenta ahora con 4.5 millones de desempleados y ademas la tasa de paro de la eurozona se mantenia en un 10,1%, aunque España subio hasta el 20,5%.
La demanda de empleo se ha duplicado en algunos campos como el de procesamiento de madera, en la industria del papel, las imprentas, editoriales y la industria del metal.
Alemania busca sobre todo ingenieros, para los que hay más de 34.000 vacantes, aunque también existen oportunidades laborales para conductores profesionales (30.000 plazas), cocineros (28.000), personal sanitario de geriátricos (21.000) y personal administrativo (20.000).
COMENTARIO:
En esta noticia se habla de la demanda las empresas alemanas para poder adqurir recursos productivos provenintes de las economias domesticas. Según la información, Alemania es el pais que ha crecido más economicamente en toda Europa. Esta demanda de empleo ha crecido más en lo referido a la industria debido a que el gobierno alemán, para salir de la crisis, a invertido sobre todo en este sector.