martes, 15 de diciembre de 2009

ACTIVIDADES TEMA 8 y 9: MARKETING


1.- Explica cuál es el enfoque de marketing que crees que debería aplicar cada una de las siguientes empresas para vender sus productos en sus respectivos mercados:
  • Una empresa española se introduce en el mercado chino para vender un producto que, en este mercado, es muy poco conocido. Los primeros resultados de un estudio de mercado realizado dan una gran aceptación del producto a pesar de ser novedoso. La empresa sabe que, aunque ella es la primera, otras están preparando su entrada en el país en un futuro inmediato; por ello quiere acaparar la mayor parte de mercado antes de que lleguen sus competidores.
  • Una empresa de electrodomésticos se encuentra con un mercado saturado de productos. Aunque sus aparatos tienen una gran calidad, sus competidores también alcanzan unos niveles parecidos y, además, su marca es menos conocida ya que lleva poco tiempo en el mercado. Por otra parte, existe tal variedad de electrodomésticos que la totalidad de preferencias y deseos individuales están cubiertos por algún producto de la competencia.
  • En un comercio de un pequeño pueblo se puede encontrar casi de todo. Los vecinos de la localidad y de las aldeas de alrededor compran todos allí. Las malas comunicaciones hacen que las tiendas de la capital y de las comarcas colindantes no sean competencia para este comercio.
  • Aunque el mercado de los ordenadores personales está bastante saturado, una cadena de tiendas sospecha que existen determinados segmentos del mercado que preferirían unos ordenadores que se ajustasen más a sus necesidades. Por ello desearía investigar acerca de esas posibilidades de negocio.
2.- Una empresa fabrica lámparas en el mercado nacional. Últimamente ha notado la entrada de competencia europea en el mercado español y parece que va en aumento, por ello se plantea ampliar su mercado a Europa. Para poder emprender las acciones comerciales de esta nueva etapa, la dirección debe conocer bien su nuevo mercado y la demanda que puede existir en él. Orienta a la dirección de esta empresa sobre cómo debería estimar la demanda potencial.
3.- Una fábrica de refrescos tiene varios productos en el mercado de los que obtiene muy buenos resultados. La distribución la realiza tanto en bares como en supermercados y los refrescos son aceptados por la casi totalidad de la población. de hecho, las marcas de esta empresa tienen una cuota de mercado de un 20%. Sin embargo, un estudio de mercado ha revelado que el grupo que menos consume los refrescos es el de los jóvenes que tienen entre 17 y 24 años. El consumo que realizan de los productos se limita, casi de forma exclusiva, al que hacen en sus propias casas, ya que lo compran sus familias, pero en sus momentos de ocio, cuando salen con sus amigos, suelen optar por otros refrescos de la competencia. El objetivo del departamento de marketing sería incrementar la cuota de mercado en este sector de población y para ello los directivos creen que deberían introducir una nueva bebida refrescante que conectase con estos consumidores.
Haz un plan de marketing que permita a esta empresa conseguir el objetivo que se ha fijado.

4.-
"Un personaje publicitario con gancho, que sepa conectar con el público, se identifique con la marca a primera vista, genere una corriente de simpatía y sepa transmitir las ventajas y la idiosincrasia del producto que vende es el mejor de los recursos de la comunicación comercial.
Pero la creación de estos personajes requiere una gran complejidad y exige elevadas dosis de creatividad y también de sentido estratégico. Su estudiado perfil, unido a una intensa aparición en los soportes publicitarios, sobre todo en la televisión, hace de estos personajes auténticos fenómenos sociales."
Emprendedores, nº 29
Señala al menos cuatro ejemplos de personajes publicitarios con gancho.

5.- Un ginmasio de una gran ciudad española tiene unos precios mucho más elevados que otro que se encuentra sólo a dos manzanas de distancia. Aunque las instalaciones son de la misma calidad, el primero tiene muchos más clientes.

¿Qué razones pueden explicar el éxito del gimnasio más caro?
  • ¿Crees que una estrategia de precios altos sirve para diferenciar realmete el producto? ¿Por qué?
  • ¿Puedes poner algún otro ejemplo de producto en el que se haya aplicado una estrategia de precios altos para atraer a una determinada clientela?
6.- Análisis de un caso de "Marketing Radical"

No hay comentarios: