domingo, 20 de diciembre de 2009
Economía de empresa
http://www.pangea.org/peremarques/pdigital/webs/pizeconorg2.htm
MATERIAL PIZARRA DIGITAL
http://www.ecomur.com/cuestionarios/ecodos/uno.htm
http://www.ecomur.com/cuestionarios/ecodos/dos.htm TEST
http://www.5campus.com/leccion/comocrea/INICIO.HTML
CÓMO CREAR UNA EMPRESA
http://www.ciberconta.unizar.es/LECCION/der001/INICIO.HTML
FORMAS JURÍDICAS
http://www.ecomur.com/EJERSEGUNDO/tema2.htm
EJERCICIOS CREACIÓN DE SOCIEDADES (FORMAS JURÍDICAS)
http://www.edebedigital.com/EV/fmur/cuadro_sociedades.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
http://www.edebedigital.com/EV/fmur/evbach2econ.htm
MATERIAL POR UDADES DIDÁCTICAS
http://www.uca.es/web/servicios/acceso/Selectividad/paginas/exa_anteriores/
EXÁMENES PAU
http://www.elaprendiz.lasexta.com/inicio
http://www.elaprendiz.lasexta.com/videos/completos
PROGRAMA EL APRENDIZ
martes, 15 de diciembre de 2009
ACTIVIDADES TEMA 8 y 9: MARKETING
- Una empresa española se introduce en el mercado chino para vender un producto que, en este mercado, es muy poco conocido. Los primeros resultados de un estudio de mercado realizado dan una gran aceptación del producto a pesar de ser novedoso. La empresa sabe que, aunque ella es la primera, otras están preparando su entrada en el país en un futuro inmediato; por ello quiere acaparar la mayor parte de mercado antes de que lleguen sus competidores.
- Una empresa de electrodomésticos se encuentra con un mercado saturado de productos. Aunque sus aparatos tienen una gran calidad, sus competidores también alcanzan unos niveles parecidos y, además, su marca es menos conocida ya que lleva poco tiempo en el mercado. Por otra parte, existe tal variedad de electrodomésticos que la totalidad de preferencias y deseos individuales están cubiertos por algún producto de la competencia.
- En un comercio de un pequeño pueblo se puede encontrar casi de todo. Los vecinos de la localidad y de las aldeas de alrededor compran todos allí. Las malas comunicaciones hacen que las tiendas de la capital y de las comarcas colindantes no sean competencia para este comercio.
- Aunque el mercado de los ordenadores personales está bastante saturado, una cadena de tiendas sospecha que existen determinados segmentos del mercado que preferirían unos ordenadores que se ajustasen más a sus necesidades. Por ello desearía investigar acerca de esas posibilidades de negocio.
Haz un plan de marketing que permita a esta empresa conseguir el objetivo que se ha fijado.
4.- "Un personaje publicitario con gancho, que sepa conectar con el público, se identifique con la marca a primera vista, genere una corriente de simpatía y sepa transmitir las ventajas y la idiosincrasia del producto que vende es el mejor de los recursos de la comunicación comercial.
Pero la creación de estos personajes requiere una gran complejidad y exige elevadas dosis de creatividad y también de sentido estratégico. Su estudiado perfil, unido a una intensa aparición en los soportes publicitarios, sobre todo en la televisión, hace de estos personajes auténticos fenómenos sociales."
Emprendedores, nº 29Señala al menos cuatro ejemplos de personajes publicitarios con gancho.
5.- Un ginmasio de una gran ciudad española tiene unos precios mucho más elevados que otro que se encuentra sólo a dos manzanas de distancia. Aunque las instalaciones son de la misma calidad, el primero tiene muchos más clientes.
¿Qué razones pueden explicar el éxito del gimnasio más caro?
- ¿Crees que una estrategia de precios altos sirve para diferenciar realmete el producto? ¿Por qué?
- ¿Puedes poner algún otro ejemplo de producto en el que se haya aplicado una estrategia de precios altos para atraer a una determinada clientela?
lunes, 14 de diciembre de 2009
VIDEOS INTERESANTES
El primero es sobre el photoshop, para que lo meditemos mucho a partir de ahora al ver en una revista o en televisión cuerpos o rostros "perfectos"... ya que todo es publicidad sin más (la base del consumismo, sin necesidad de ser el navideño..., que podemos observar con tan sólo salir a la calle...).
viernes, 4 de diciembre de 2009
El exceso de oferta de vivienda frena la apertura de inmobiliarias
La oferta de su Guía Inmobiliaria ha registrado un incremento espectacular en los últimos años.

Este cambio tan significativo viene motivado por la transformación que ha vivido el mercado inmobiliario guipuzcoano en los diez últimos años, con una proliferación de agencias que parece haber tocado techo: hay demasiada oferta para una demanda que comienza a marcar una línea descendente.
¿Cómo se explica esta multiplicación de agencias en tan corto espacio de tiempo?
Jesús Delgado, que cuenta con una experiencia de 40 años como agente de la propiedad inmobiliaria (API), explica que «para vender pisos realmente no se necesita demasiado y es un mundo que mueve mucho dinero, por lo que, cuando hace unos quince años perdió valor legal el título de API y cualquiera pudo mediar en una compra-venta, comenzó la proliferación de empresas, que se ha extendido hasta nuestros días».
Sin embargo, el tiempo ha demostrado que el sector inmobiliario no es jauja. «Muchos ya han podido comprobar que no es tan buen negocio. Yo me puedo considerar un privilegiado porque trabajo para una empresa, pero el que va por libre tiene que vender un mínimo de viviendas para cubrir los gastos que se producen en esta actividad. Y todos los días no se vende un piso. Este año el mercado atraviesa una pequeña crisis, algunos propietarios ya no pueden vender sus pisos ni siquiera por lo que rechazaron el año pasado, y supongo que muchas agencias tendrán que cerrar», pronostica Delgado.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Zapatero anuncia una estrategia para cambiar el modelo económico.

Esta noticia hace referencia al cambio del modelo productivo.
Potencia ciertos sectores empresariales, se basa en la producción de bienes y servicios que permite a España establecer puestos de trabajos, en el conocimiento de economía y de innovación y de un medio ambiente sostenible.
La noticia es la siguiente:
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que la recuperación económica “se ha iniciado y ya está en marcha”, aunque aún no se sabe con “qué fuerza y qué progresión” y cuándo tendrá “el vigor suficiente” para crear empleo de forma estable.
En unas jornadas organizadas por ‘The Economist’, el jefe del Ejecutivo afirmó que la recuperación “parece haber arrancado en todos los sitios” y también en España, “que está a punto de registrar datos intertrimestrales positivos” en términos de PIB. “Todo apunta a que el ritmo de la recuperación se va a acelerar, pero hemos de seguir siendo cautos”, manifestó. Se limitó a enumerar los motivos por los que el crecimiento potencial de la economía española “sigue siendo superior al de zona euro”.
Citó el menor envejecimiento que sufrirá la población española en la próxima década en comparación con la media europea; el contar con un capital productivo más moderno, fruto del esfuerzo inversor de las empresas españolas; la creciente internacionalización del tejido empresarial español.
UNA ESTRATEGIA PARA CAMBIAR EL MODELO
Durante su intervención, el presidente subrayó que la transformación del modelo productivo será la gran prioridad del Gobierno en materia económica y, en este sentido, recordó que en el Consejo de Ministros del próximo viernes se aprobará el anteproyecto de ley de Economía Sostenible.
Junto a ello, Zapatero anunció que también se aprobará la ‘estrategia para el crecimiento económico sostenible’, que definió como un plan de acción global para impulsar el cambio de modelo.
En dicha estrategia, explicó el presidente, se fijarán los principios del nuevo patrón económico, se identificarán los escenarios donde hacer reformas y se determinarán unos objetivos, con un horizonte hasta 2020, que estará delimitado por medio de unos indicadores que evaluarán y fiscalizarán el plan previsto.
El jefe del Ejecutivo anunció que va a solicitar comparecer “en fechas inmediatas” en el Congreso de los Diputados para exponer los contenidos de esta estrategia.
¿Qué pensáis acerca del cambio del modelo productivo convocado por Zapatero?
Yo pienso que esta idea de cambiar el modelo productivo es muy beneficiosa para frenar la crisis económica que afecta hoy en día en España.
Este modelo productivo fomentará la produccion de bienes y servicios y con ellos ayudará al aumento de empleo.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Mercadona y su Responsabilidad Social

Mercadona no parece dispuesta a seguir los consejos del ministro de Industria y primar los productos españoles frente a los extranjeros. La cadena de supermercados valenciana ha decidido sustituir el aceite de la cooperativa andaluza Hojiblanca por otro de la empresa portuguesa Sovena, más económico, con la que tiene un acuerdo para producir marca blanca.
Se teme que esto sea el principio de una estrategia comercial en la cual lo que prima es el precio y no el origen del producto.
El director general de Hojiblanca opina que: en Mercadona quieren contar con todos los medios productivos (el campo, la fábrica y los trabajadores), al menor coste posible, jugando con una materia prima que es esencial para gran parte de Andalucía y de la que dependen miles de familias.
La compañía valenciana sigue manteniendo en sus tiendas algunas marcas españolas, aunque la revisión comercial que está llevando a cabo todavía no ha finalizado y el objetivo final es expulsar a un total de 1.200 productos, de los que han salido ya cerca de 800.
-Hojiblanca, la mayor cooperativa española de aceite, ha asegurado a elEconomista que "resulta muy grave que Mercadona elimine de un plumazo la competencia en favor de su marca blanca, porque no se imaginan el daño que hacen a un sector ya de por sí muy debilitado".
Esta noticia la tenéis ampliada en este enlace:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1027080/02/09/Mercadona-cambia-a-Hojiblanca-por-el-aceite-de-Portugal-y-del-norte-de-Africa.html
¿Cómo lo veis? ¿Creéis que Mercadona podría considerarse una empresa con Responsabilidad Social?
Además de ese cambio, he descubierto una contradición algo curiosa por parte de Mercadona, y es que en su web podemos ver una sección sobre el modelo económico:
''En el compromiso voluntario de fomentar iniciativas que vayan a parar en beneficio de la sociedad, Mercadona destina también importantes recursos a la investigación y mejora de la industria agroalimentaria española y a la puesta en marcha de medidas que favorecen el entorno social y medioambiental de aquellos lugares donde tiene presencia. Ello la convierte en una empresa pionera en la responsabilidad social corporativa en el sector de la distribución en España y en una de las más reputadas internacionalmente''
¿Qué os parece?
En mi opinión veo que se contradice bastante, ya que sustituyendo los productos españoles por productos de otros paises, no esta ayudando a la industria española y está reduciendo puestos de trabajos en España.
'Dove' le quitan la máscara
La casa de cosmética Dove lanzó hace unos años una campaña para promover la ''Belleza auténtica'' ó ''belleza real'' dónde denunciaba el daño que los estereotipos promovidos por la publicidad podían causar en la autoestima de las niñas preadolescentes. Además de darle consejos a las madres sobre cómo tratar y ayudar a la autoestima de sus hijas, etc.
Este es dicho anuncio:
Pero a los de Greenpeace no les gustó que esta empresa, a quien consideran responsable de graves daños al medio-ambiente incursionara en el terreno social sin haber lavados sus platos sucios.
Por ello Lanzaron una campaña paralela copiando el montaje de Dove:
Dove es una multinacional en la cual experimentan sus productos con los animales, además como habréis podido observar está destruyendo el planeta, es el mayor comprador de aceite de palma en el mundo, sustituyendo grandes extensiones de selva de Indonesia, por plantanciones de esta palma, materia prima para sus jabones, matando miles de animales salvajes al punto de su extinsión, destruyendo los bosques y cambiando el clima en el mundo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta noticia formó parte de la exposición que hicimos en clase sobre La Responsabilidad Social.
En ella vemos claramente como esta empresa, Dove, a través de campañas en las que nos hacen ver que nos están ayudando (a estar más a gusto con nosotros mismo, a querenos tal y como somos etc.), también nos está gravemente perjudicando.