martes, 15 de junio de 2010
El Gobierno propone reformar el sistema de pensiones para evitar que éstas suban mucho más que la inflación. Así lo ha explicado hoy el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, en el Congreso de los Diputados.
"Tenemos que debatir cómo tenemos que hacer frente a pagos que crecen siete veces más que la inflación", ha explicado Granado hoy.
A juicio del secretario de estado de la Seguridad Social, habría que modificar el actual sistema para tratar de evitar que las pensiones suban por encima de los precios. Tal y como ocurrió en el ejercicio 2009 cuando el IPC de noviembre (mes en el que se realiza la revisión) se situó en el 0,3% mientras las pensiones crecieron un 2%.
En referencia a esta situación, Granado ha asegurado que "no hay sistema de la Seguridad Social que lo aguante".
"Nuestro sistema de pensiones es uno de los más generosos del mundo y está muy bien que lo sea, pero nuestras pensiones mínimas son cien euros inferiores a las de Francia y Suecia cuando nuestros salarios son la mitad", ha añadido.
Las palabras del secretario de Estado tratan de justificar la congelación de las pensiones en 2011 anunciada por el presidente del Gobierno el pasado 12 de mayo en el Congreso de los Diputados.
COMENTARIO:
Esta noticia permite analizar por una parte el concepto de Seguridad Social, como conjunto de medidas que los poderes públicos adoptan para protejer a los ciudadanos frente a estados de necesidad.
En datos del año 2000, el presupuesto destinado en nuestro país a protección social suponía el 8,5% del PIB y las pensiones, suponen el 65% de todas las prestaciones sociales (datos del 2003). Por otro lado esta noticia, relaciona las pensiones con la inflación, que si recordamos es el aumento generalizado de los precios en una economía.
En cifras del pasado mes de mayo la inflación en nuestro país se sitúa en el 1% con una estimación a final de año del 20%. Por su intensidad este porcentaje coloca a España en una situación de inflación galopante, que se da cuando un país supera el 10% de inflación anual.
En este caso, la medida anunciada por el gobierno pretenden luchar contra la inflación actuando sobre la política de rentas, y más concretamente sobre las prestaciones contributivas.
El objetivo último es preservar a la larga el actual sistema de pensiones y garantizar la prestación social para los trabajadores que ahora cotizan y que así en el futuro puedan tener garantizado sus derechos a una pensión por jubilación.
PUBLICADO POR SANDRA LÓPEZ. 1º-D
lunes, 14 de junio de 2010
El Estado de bienestar
En tiempos de crisis surge el debate sobre el mantenimiento del Estado de bienestar sobre todo en una sociedad en la que su población envejece rapidamente como es el caso de la Española.
España que aún no ha logrado igualar a otros países europeos se enfrenta ahora al reto de garantizar la propia supervivencia de su sistema sanitario, de pensiones. La respuesta parece estar en el progerso sostenible y en un saneado y racional Estado de bienestar.
domingo, 13 de junio de 2010
Sin sorpresas: el BCE mantiene los tipos en el 1%
El Banco Centra Europeo (BCE) ha decidido hoy mantener los tipos de interés en el 1%, tal y como se esperaba. Este nivel ha sido calificado por el presidente del banco central, Jean-Claude Trichet, de "apropiado" en muchas ocasiones.
Centrará la atención la comparecencia de Trichet, que comenzará a partir de las 14:30 horas. La banca europea espera que el francés anuncie alguna novedad sobre las medidas de compra de bonos que se pusieron en marcha el pasado 10 de mayo.
"No me sorprendería que el BCE parara ya de comprar bonos para concentrarse en inyectar más liquidez en los mercados", afirmaba a Bloomberg David Owen, economista jefe de Jefferies.He subido esta noticia porque esta relacionada con el tema 7 (Dinero y Sistema Financiero) y en concreto de la política monetaria expansiva que es utilizada en tiempos de crisis para aumentar el consumo. Esta noticia nos dice que el BCE mantienen los intereses al 1%, con este mantenimiento del 1% se seguirá teniendo un nivel bajo del tipo de interés para pedir créditos, que esto conlleva a un incremento del consumo y de la inversión.
sábado, 12 de junio de 2010
La inflación sube al 1,8% en mayo: la subyacente repunta al 0,2%
Nueva subida de la inflación en mayo, la tercera consecutiva, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacinal de Estadística (INE). Así, el IPC repuntó tres décimas y se situó en el 1,8% interanual. La tasa subyacente, que refleja el avance real de los precios ya que no incluye ni los alimentos frescos ni la energía, se elevó al 0,2%.
Con mayo, ya son siete los meses consecutivos en los que el IPC se encuentra en tasas positivas, después de una racha precedente de ocho meses en negativo. La tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,2%.
Alimentos y ocio
El organismo estadístico atribuyó principalmente la variación interanual de la inflación a la subida de los precios de los alimentos, cuya tasa anual subió cinco décimas respecto a abril, hasta el -1,4%. El INE destaca fundamentalmente el encarecimiento de la leche, las patatas, las legumbres y las hortalizas frescas.
También contribuyeron a la subida interanual de la inflación los precios del ocio y la cultura, que elevaron casi un punto su tasa anual, hasta el -1,7%, y los de la medicina, que aumentaron casi un punto y medio, hasta el -0,4%, debido a que la bajada de los precios de los alimentos ha sido menor este año.
Por su parte, el transporte, otro de los segmentos que más repercute sobre la tasa general, registró una variación anual del 7,9%, cuatro décimas por debajo de la de abril. El INE indica que "este descenso se explica porque los precios de los carburantes y lubricantes se han incrementado menos que en mayo del pasado año".
La subyacente, de nuevo en positivo
Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente, que elimina los elementos más volátiles al no incluir en su cálculo ni los precios energéticos ni los de los alimentos frescos, se situó en el 0,2%, tasa tres décimas superior a la de abril.
De esta forma, la subyacente recuperó en mayo el signo positivo después de haber entrado en negativo en abril, por primera vez desde agosto de 1986, cuando comenzó a calcularse este indicador.
La tasa subyacente está compuesta de los bienes y servicios de la cesta de la compra cuyos precios son más estables y dependen más de la marcha del consumo. La inflación española, un problema atómico.
Por comunidades autónomas, todas presentaron aumentos de la inflación en mayo, aunque la mayor subida se la adjudicó Navarra, donde la tasa interanual se incrementó seis décimas hasta el 1,7%. Galicia fue la región que registró el menor aumento de precios: el IPC se situó en el 1,8% interanual, una décima por encima del mes anterior.
He subido esta noticia porque esta relacionada con el tema 7 (Dinero y Sistemas Financieros) y en concreto trata de la Inflación.
Del primer párrafo podemos destacar que la inflación ha subido y el IPC se encuentra en el 1,8%. La tasa subayacente que no ha tenido en cuenta ni los alimentos ni la energía ha aumentado un 0,2%, esto nos indica que se ha producido una subida de todo los bienes de consumo, ya que la los alimentos y la energía son uno de los grandes factores que hacen que la inflación varíe.
Los párrafos que se encuentra dentro del enunciado alimentos y ocio destancan como idea principal que la variación de la inflacion se ha producido principalmente debido a un aumento del precio de los alimentos y del transporte.
En los últimos párrafos se habla de la tasa subayacente que recoge la tendencia que tienen los precios de los bienes y servicios que integran el IPC excluyendo los productos energéticos (derivados del petróleo y gas) y los productos frescos (agrícolas) ya que son los que más oscilaciones pueden tener en el mercado.
Como idea final se expone que la inflación ha subido en todas las comunidades y en donde más ha subido ha sido en la Comunidad de Navarra.
viernes, 11 de junio de 2010
FUSION ENTRE UNICAJA Y CAJASUR
Así, a la fusión que se produjo el pasado mes de marzo entre Unicaja y Caja Castilla-La Mancha se le ha unido la que han acordado entre la propia entidad malagueña, Unicaja y CajaSur en el día de hoy, a la que se le une la que también protagonizó Unicaja con la Caja de Jaén la semana pasada.
Esta fusión era necesaria, porque CajaSur ocupaba la primera posición en la lista de entidades con mayor morosidad de España, y por tanto dará lugar a la sexta caja de ahorros del país solamente por detrás de La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, la CAM y Caixa Catalunya; una entidad de la que todavía no se conoce su futuro nombre pero que estará formada por unos activos superiores a 50.000 euros y para un total de 1.500 oficinas y 9.000 empleados aunque es de esperar que dentro del proceso de restructuración, se reduzca el número de ambos para ahorrar costes.
Esta noticia nos dice que se han fusionado la caja de ahorros Unicaja y Cajasur, es una fusión horizontal, ya que son el mismo tipo de empresas. El motivo de esta fusión es que CajaSur no quiebre ya que se encontraba la primera en la lista de entidades con mayor morosidad de España. La quiebra de CajaSur habría supuesto la quiebra de un intermediario financiero bancario, una caja de ahorro, los clientes perderían sus ahorros, para que esto no suceda se ha acordado la fusión con la otra caja de ahorros, sino, el estado como medida de regulación de la economía posiblemente habría dado dinero a CajaSur para su recuperación económica
miércoles, 9 de junio de 2010
Andalucía sube el IRPF a las rentas más altas y aplicará un impuesto a bancos.

El Gobierno andaluz creará a partir de 2011 tres nuevos tramos en el IRPF autonómico, uno de ellos para bases liquidables de entre 80.000 a 100.000 euros, que tributarán al 22,5 por ciento; el segundo entre 100.000 y 120.000 euros, que tributará al 23,5 por ciento, y el último para las rentas superiores a los 120.000, que tendrán que tributar al 24,5 por ciento.
En su primer Debate sobre el Estado de la Comunidad, condicionado por la crisis económica, el presidente ha situado esta medida dentro de un paquete para hacer frente a los nuevos objetivos de estabilidad que irán en una triple dirección: incrementar los ingresos y mejorar la recaudación y la progresividad fiscal; reducción del gasto público y reestructuración del sector público.
La política fiscal de la Junta se centrará, además, en los fines ecológicos y medioambientales para lo que se creará un impuesto de bolsas de plástico de un solo uso (10 céntimos por bolsa), y se incrementará el tipo aplicable en el impuesto de residuos radiactivos.
He subido esta noticia porque tiene relación con el IRPF (Impuestos sobre las Rentas de las Personas Físicas). El presidente de la junta, José Antonio Griñán ha anunciado que habrá un aumento del IRPF para aquellas personas con rentas altas ( entre 80.000€ y 100.000€ ).
También se han anunciado otras medidas ,como la creación de impuestos de bolsas de plástico por su uso . Con estas medidas se quiere conseguir incrementar los ingresos y mejorar la recaudación y la progresividad fiscal; reducción del gasto público y reestructuración del sector público.
sábado, 5 de junio de 2010
Los ministro del G-20, optimistas sobre la recuperación y divididos sobre un impuesto bancario
"Los países que están en serias dificultades presupuestarias deben acelerar el ritmo de la consolidación", asegura el comunicado, sin que eso afecte al crecimiento del PIB porque un mayor equilibrio fiscal ayudará a fomentar la recuperación.
------------------------------------------------------------------------------------------
Esta noticia hace referencia a la última reunión del G-20, en la que han informado sobre el principio de recuperación mundial de la crisis.
Han tratado temas como las medidas en politicas fiscales que algunos países han de realizar.
Tambien refiriendose a los países con mas dificultades, han asegurado que deben acelerar el ritmo de consolidación, sin aumentar el PIB.
Para leer la noticia completa pinchar en el enlace.
miércoles, 2 de junio de 2010
BANCOS DEl TIEMPO.
*Banco del Tiempo Horta Guinardó. Barcelona
*Banco del Tiempo Bon Pastor.Barcelona
*Banco del Tiempo de Gracia.Barcelona
*Banco del Tiempo del Raval.
*Red Banco del Tiempo Online.
*Banco del Tiempo de Cornellá de Llobregat.
*Banco del Tiempo de la Universidad de Sevilla.
*Banco del Tiempo de Chipiona.Cádiz.
Nuevas Aperturas:
*Banco del Tiempo Sant Steve de Sesrovires.Barcelona
*Banco del tiempo de la Residencia Torres Falguera.Terrassa.
*Banco del Tiempo de Les Escodines.Manressa.
*Banco del Tiempo de Bilbao.
*Banco del Tiempo de Guadarrama.Madrid.
El paro registra en mayo su mayor caída desde el inicio de la crisis

¿Tienes tiempo y quieres aprovecharlo?

Avda de Andalucía 47 ,Jaén .Teléfono: 953 267 565
MI TIEMPO x TU TIEMPO

Bajo el nombre de cooperativas de intercambio, grupos de trueque o bancos del tiempo están surgiendo alternativas sociales cuyo principio es que las habilidades y el tiempo de las personas son bienes de intercambio, y el dinero son las horas de trabajo.
Aquí os dejo un video para que entendaís mejor este sistema.
Bancos del Tiempo:
Málaga: Calle Victoria nº11, oficina 5.
Alicante: C/ Teniente Coronel Chápuli, 2 6º Dcha.
Pamplona.: Centro Comunitario Auzoenea en la calle Aldapa, 3-5)
Logroño: -Universidad Popular c/Marqués de San Nicolás 46
-Universidad de la Rioja (sucursal del Banco del Tiempo) c/ San José de Calasanz, s/n
Bilbao: Plaza Corazón de María, nº 5 bajo
Cornellà de Llobregat: Patronato Cultural y Recreativo de Cornellà.
Pamplona: Travesera de Bayona, 4, 7º H.
Universidad de Sevilla: Universidad de Sevilla. Pabellón de Uruguay. Av. De Chile, s/n.
Chipiona (Cádiz): c/ Larga, 64. Edificio Las Palmeras.
El Escorial (Madrid): Casa de Cultura Villa de El Escorial. C/ Sagrado Corazón, nº 5.