-Qué relaciones existen entre la estructura económica y la estructura financiera de la empresa
-Qué representan los capitales o recursos permanentes de la empresa
-Cuáles son los principios básicos de equilibrio entre activo, neto y pasivo
2. A partir de las siguientes partidas:
Deudas L/P 49.000
Terrenos 5.000
Reservas 46.100
Proveedores 32.000
Clientes 41.100
Mobiliario 17.500
Edificios 22.000
Capital 52.850
Tesorería 16.850
Existencias 77.500
-Elabora el balance correspondiente de esta empresa
-Explica el concepto de fondo de maniobra y calcula su valor en el balance elaborado
--> 3. A partir de los siguientes datos de dos empresas que compiten en el mismo sector (cifras en miles de euros),
Inmovilizado 120-160 (EMPRESA A-EMPRESA B)
Existencias 80-45
Deudores 90-30
Efectivo 10-15
Neto 100-110
Pasivo no corriente 140-40
Pasivo corriente 60-100
-Calcula el porcentaje que representa cada masa patrimonial (en un gráfico de balance)
-Elabora un informe con los siguientes indicadores (fondo de maniobra, inmovilización, estudio de liquidez, garantía o solvencia total y endeudamiento) valorando la situación financiera de ambas empresas (utiliza una tabla comparativa de ratios para que la comparación sea más clara -incluso puedes servirte de algún tipo de gráfico para representar el valor de las ratios-)
4. A partir de la información que se refleja en el balance de los dos últimos años de esta empresa,
-¿Cómo definirías su situación financiera en el año 2008?
-Explica qué cambios se han producido en el año 2009 y cómo han afectado a su situación financiera anterior
-Si ha mejorado su situación... ¿cómo crees que lo ha conseguido?



-->5. Imagina que has empezado a trabajar de contable en una empresa en la que frecuentemete se escucha: "Estamos con el problema de siempre, la falta de liquidez". Revisando las ventas realizadas y previstas compruebas que se trata de un problema de liquidez transitoria.
-¿Cómo explicarías esta situación y en qué datos te basarías para hacerlo? -¿Cuál es el riesgo en que incurre esta empresa? -¿Qué alternativas propondrías para mejorar su situación?
-¿Qué diferencia existe entre los conceptos de liquidez y solvencia?
6. ¿Qué relación existe entre el endeudamiento y la autonomía de la empresa? ¿y entre inversión y financiación?
7. Supón que un banco tiene que decidir si va a prestar dinero a C/P a la empresa cuyo balance es el siguiente:

-En el caso de que el banco decida no concederle el préstamo, ¿qué medidas debería adoptar la empresa para mejorar su situación y conseguir que la respuesta del banco fuera positiva?
8. Clasifica los siguientes ejemplos de fuentes financieras según la propiedad de los recursos, el tiempo de permanencia en la empresa y su procedencia externa o interna:
-Emisión de obligaciones
-Créditos concedidos por nuestros proveedores
-Creación de reservas voluntarios por retención de beneficios
-Arrendamiento de nuevos equipos
-Préstamo bancario a C/P
-Emisión de nuevas acciones para ampliar el capital social
-Descuento de efectos comerciales en una entidad bancaria
-Apertura de línea de crédito
9. La empresa JUEGOS, S.A va a crearse con un capital social de 500.000 euros, distribuído en acciones de 20 euros de valor nominal.
-¿Cuántas acciones se han debido emitir por ese valor para constituir su capital inicial?
-¿Qué representan cada una de las acciones emitidas?
-Si alguien compra 100 acciones de esta empresa, ¿cuál es su relación con la empresa y qué derechos adquiere?. ¿Cuál es la cuantía de su participación en la empresa?
-Si el capial desembolsado en el momento de la constitución es del 50%, ¿cómo se reflejaría esa situación en el balance de esta empresa?
10. Después de dos años de actividad con beneficios, JUEGOS, S.A. ha acumulado unas reservas valoradas según balance en 50.000 euros. La buena marcha de la empresa hace que sus acciones se coticen en bolsa al 140% sobre el valor nominal (VN=20).
-Calcula el valor teórico (valor contable) de las acciones. ¿Por qué no coincide con el valor nominal?
-¿Cuánto hay que pagar para comprar una acción en Bolsa de esta empresa?
-¿Cuál es la capitalización bursátil o valor en Bolsa de esta empresa y cuál es su significado?
-¿Cuál es la relación entre el capital social, el patrimonio neto y la capitalización bursátil de una empresa?
-¿Qué circunstancias tendrían que producirse para que el valor de estos tres conceptos coincidieran?
11. Los bancos ofrecen financiación a las empresas a través de préstamos y créditos. ¿Qué diferencias existen entre la financiación de un préstamo bancario y una cuenta de crédito? ¿Cuándo es aconsejable utilizar una u otra fórmula?
No hay comentarios:
Publicar un comentario