Los carniceros temen un descenso del consumo: 'Cosas así afectan al
mostrador'
domingo, 6 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
Cumbre en París
CUMBRE EN PARÍS
Modi dice que los países desarrollados deben afrontar sus responsabilidades sociales según su contaminación.

El primer ministro indio afirmó que sería "un error moral" no imponer más cargas a los países desarrollados, a quienes pidió, por un lado, "elevar su objetivos" y, por otro, ayudar con 100.000 millones de dólares anuales a los países en vías de desarrollo hasta 2020.En función del principio de "equidad", Modi señaló que "los compromisos nacionales de reducción de emisiones deben hacerse en función de la huella de carbono" que se haya dejado en el pasado.
opinión:
En mi opinión, creo que lo que dice el primer ministro indio es lo correcto, hasta ahora las empresas son quienes realizan las responsabilidades sociales y en su mayoría solo las hacían para sacar un beneficio (aumento de ventas ,ser la moda…). Veo bien que sea el sector público quien se encargue de este problema tan importante como es la contaminación .Además ,hacer que los países más contaminadores tengan mayor carga que los menos contaminadores es lo más justo.
martes, 13 de octubre de 2015
Angus Deaton: Premio Nobel de Economía 2015.
El premio Nóbel de economía ha sido concedido el lunes 12 de octubre por la Real Academia Sueca de las Ciencias, al economista Angus Deaton, quien ha sido favorito durante muchos años. Se ha proclamado ganador por sus análisis sobre "consumo, pobreza y bienestar".

La academia sueca reconoce que "no
es realmente un Nobel" ya que no fue establecido en el testamento de
Alfred Nobel. Por eso, se ha denominado al galardón premio de Ciencias
Económicas del Banco de Suecia.
Si quieres saber más sobre esta noticia,
haz click aquí:
OPINIÓN:
Sin conocer a los demás candidatos al
premio, me parece que los estudios de Angus Deaton son merecedores del mismo debido
a su relación con las economías domésticas, o pequeñas empresas. Muchos otros
se hubieran concentrado en preguntarse cómo arreglar la economía “mundial”
mientras Deaton se preocupó por el capital, los gastos de consumidores, sus
ingresos y el bienestar en general. Que sus estudios hayan sido enfocados en
torno a los consumidores y no a las unidades de producción, puede ser de gran
ayuda en un futuro próximo.
Aunque sería necesario realizar un
estudio a fondo, para una crítica u opinión más profunda.
martes, 6 de octubre de 2015
Los microcréditos
¿Qué son los
microcréditos?

Los microcréditos fueron idea del economista y Premio Nobel de la Paz Mohamed Yunus conocido como ''banquero de los pobres''. Estos microcréditos se empezaron a dar en La India y Bangladesh y más tarde, han llegado a repartirse a todas partes del mundo.
Para más información visita esta página web: http://nantiklum.org/index.php/que-son-microcreditos
Opinión: Estos microcréditos favorecen la
integración social y la disminución de la pobreza, ya que su objetivo es hacer
de personas sin recursos grandes emprendedores. Estas personas tendrán acceso a un mayor número de oportunidades y podrán vivir un mejor futuro. El hecho de que el interés del préstamo sea muy pequeño favorece a quien solicite el microcrédito y no a la entidad que lo de, porque como sabemos, muchos préstamos de bancos tienen cuotas de intereses y comisiones muy altas, ya que les beneficia económicamente.
Etiquetas:
bancos,
dinero,
empresa,
integración,
microcréditos,
Muhammad Yunus,
pequeña empresa,
pobreza,
préstamos
jueves, 14 de mayo de 2015
El Gobierno planea subir las pensiones entre un 5% y un 15% para madres con dos o más hijos
Expansión, 14 de mayo de 2015
![]() |
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una medida que eleva las pensiones contributivas para las madres con dos o más hijos a partir del 1 de enero de 2016.
Concretamente, el Gobierno va a elevar las pensiones un 5% para las madres de dos hijos, un 10% para las de tres hijos y un 15% a partir de cuatro hijos. Esta medida se aplicará para aquellas madres que se jubilen a partir del 1 de enero de 2016.
"Queremos reconocer el papel de las mujeres que han sido madres y combatir la doble penalización que han sufrido", ha destacado Alonso, quien agregó que la pensión de jubilación de los hombres es de 1.500 euros, frente a los 1.096 que perciben las mujeres”
"Con esto, lo que se pretende es un apoyo a la maternidad y a la natalidad, no sólo como se hace con el IRPF, durante la crianza, en los primeros años de vida, sino una aportación al sistema de la Seguridad Social que queremos que se vea recompensado en el momento en que se accede a la jubilación", ha explicado la vicepresidenta, que ha señalado que el Ejecutivo quiere negociar este medida en el Pacto de Toledo.
Para leer más sobre esta noticia, vaya aquí:
Opinión personal:
Pienso que es una buena medida, si es que llega a llevarse a
cabo teniendo en cuenta que nos encontramos en periodo de campañas electorales.
En el caso de que realmente se ponga en funcionamiento, creo que la
Seguridad Social haría una buen gasto, aunque claro, ¿y los padres solteros o
viudos que cuiden de sus hijos? En el artículo no se habla de ellos, y tienen
el mismo derecho teniendo la custodia.
No voy a negar que es un buen plan, pero le veo baches
como lo que acabo de comentar de los padres o la gran cantidad de dinero que se
invertirá en esto, que seguramente se compense con la subida de algunos
impuestos. Nos dan por un lado para
quitarnos por otro.
Opino que debería de haber mucha más ayuda en la Seguridad Social, no aislando ningún caso, y. al igual que esta medida, reforzar otras muchas ayudas como las que se dan por enfermedades, en las que noto muchas carencias.
martes, 7 de abril de 2015
La Seguridad Social ganó 160.579 afiliados en marzo, su mayor subida en este mes

Empleo ha destacado que la afiliación creció en marzo en todas las comunidades, en los regímenes más importantes para el sistema, y en los sectores "más representativos", especialmente en hostelería, industria y construcción.
NOTICIA
Opinión personal:
Esto es una gran noticia porque significa que las empresas
empiezan a tener mas renta por lo que contratan a mas persona y el paro poco a
poco sigue bajando. También el Estado se sigue haciendo mas rico debido a que al afiliarse mas personas a las
Seguridad Social, se paga mas contribución al Estado y con ese dinero deberían
distribuirlo a los ciudadanos para así bajar estos índice de pobreza que hay en España. También
ha sido una gran noticia debido a que la afiliación se ha producido en todas
las comunidades y en muchos sectores. Yo pienso que estos resultados están algo
maquillados y creo que lo usan como una cortina de humo por el fracaso de las
elecciones andaluzas, espero equivocarme.
jueves, 19 de marzo de 2015
El desempleo español bajó durante febrero
El número de desempleados en España bajó en febrero a 4.512 millones de personas,
anunció este martes el ministerio de Empleo, tras un alza el mes de enero.
El país contaba a fines de febrero con 13,538 parados menos que un mes antes,
indicó el comunicado del ministerio del Empleo, cito textualmente, "hay
300,333 parados menos que hace un año, la mayor caída interanual desde 1999”.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la
tasa de desempleo era de 23.7% de la población activa a fines del 2014, lo que
equivale a 5.46 millones de parados. Para establecer la tasa de desempleo, el
INE tiene en cuenta a las personas que buscan activamente un trabajo, estén o
no registradas en la Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.
España, tras cinco años de crisis económica y una importante recesión,
registró en 2014 un crecimiento de 1.4 por ciento. Pero pese a la
reactivación España registra la segunda mayor tasa de desempleo de la zona
euro, justo detrás de Grecia.
Cada vez más vemos como nos vamos encaminando a un período de expansión económica. Al fin, tras
varios años de recesión y fondo, en los cuales el paro comenzó a crecer hasta
cifras terroríficas, la cosa parece ir mejorando. El desempleo, en estos años de
crisis, ha sido básicamente causado por la falta de demanda interna de productos y servicios de nuestro
país, la cual no era capaz de ofrecer un trabajo a todos aquellos que desean
trabajar (desempleo cíclico).
Obviamente, pienso que la reducción del paro es algo magnífico, pero sé que dentro de unos años, queramos o no, volverá a suceder exactamente lo mismo, una crisis que provoque multitud de despidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)