El
ministro de Energía ruso evoca la posibilidad de un recorte de la producción de
crudo y de que su país participe en una cumbre extraordinaria del cártel
Hasta la fecha
era un tema cerrado. Sin embargo, la necesidad podría obligar a Rusia y al
cártel de la OPEP a replantearse estrategias y a coordinarse por vez primera
para recortar conjuntamente la producción y apoyar la recuperación del precio
del barril, que en las semanas previas ha caído a cotas no vistas en los
últimos 12 años. El ministro de Energía, Aleksándr Novak calificó esta semana
de "posible" el recorte de la producción rusa y la participación de
delegados de su país en una eventual cumbre de países miembros de la OPEP y
estados productores ajenos al cártel.
Rusia es el
segundo país exportador de petróleo del mundo, detrás de Arabia Saudí, con 4,7
millones de barriles al día en el 2014, y el tercero en producción, con 10,8
millones de barriles al día extraídos. Aunque no está integrada en el cártel
del crudo con sede en Viena (OPEP), su economía depende en gran medida del
sector, ya que los impuestos a compañías de petróleo y gas constituyen la mitad
de los ingresos del presupuesto federal ruso. Las bruscas oscilaciones que
experimenta el rublo, la divisa local, son la prueba fehaciente del elevado
grado de dependencia de Rusia de sus rentas petroleras. Cuando el precio del
barril sube, la cotización de la moneda rusa gana posiciones respecto a las
demás, y viceversa.

*
*Todos forman parte de la OPEP,
menos Rusia.
Opinión:
Estoy a favor de que los máximos productores de petróleo
del mundo se reúnan, pero (desde mi punto de vista) teniendo en cuenta que
Rusia es el segundo país exportador de petróleo y el tercero en producción,
para evitar comportamientos propios de oligopolios deberían consultar a otras
instituciones y/o países antes de tomar algunas decisiones cruciales así como: controlar
la producción del petróleo o establecer el precio del mismo.