El premio Nóbel de economía ha sido concedido el lunes 12 de octubre por la Real Academia Sueca de las Ciencias, al economista Angus Deaton, quien ha sido favorito durante muchos años. Se ha proclamado ganador por sus análisis sobre "consumo, pobreza y bienestar".
Deaton, de 69 años, es profesor
universitario de economía y asuntos internacionales en la escuela Woodrow
Wilson. La Real Academia Sueca de las Ciencias ha explicado que el trabajo por
el que ha sido galardonado se basa en 3 cuestiones ¿cómo se distribuyen los
gastos de consumidores entre los distintos bienes? , ¿Qué parte de los ingresos
de la sociedad se gasta y cuanto se ahorra? Y ¿cómo se puede medir mejor y
analizar el bienestar y la pobreza? En el año 2012 fue galardonado con el
premio fundación BBVA Fronteras del Conocimiento y en 2014 fue elegido
componente de la Sociedad Filosófica Americana. Es el 2°año consecutivo que
este premio se le otorga a una sola persona.
La academia sueca reconoce que "no
es realmente un Nobel" ya que no fue establecido en el testamento de
Alfred Nobel. Por eso, se ha denominado al galardón premio de Ciencias
Económicas del Banco de Suecia.
Si quieres saber más sobre esta noticia,
haz click aquí:
OPINIÓN:
Sin conocer a los demás candidatos al
premio, me parece que los estudios de Angus Deaton son merecedores del mismo debido
a su relación con las economías domésticas, o pequeñas empresas. Muchos otros
se hubieran concentrado en preguntarse cómo arreglar la economía “mundial”
mientras Deaton se preocupó por el capital, los gastos de consumidores, sus
ingresos y el bienestar en general. Que sus estudios hayan sido enfocados en
torno a los consumidores y no a las unidades de producción, puede ser de gran
ayuda en un futuro próximo.
Aunque sería necesario realizar un
estudio a fondo, para una crítica u opinión más profunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario