Distribución, alimentación, hostelería y
restauración son los principales generadores de trabajo en estas fechas. El
director general de Infojobs, Jaume Gurt, anticipa “un aumento considerable de
las ofertas de empleo para la próxima campaña de Navidad y rebajas”. En
sectores como el de retail, las ofertas se han multiplicado por cuatro. Desde
Anged, la patronal de la gran distribución, se muestran muy optimistas respecto
al final de año y la campaña de Navidad, en la que el sector se juega más del
20% de la facturación anual. Las cadenas de supermercados también consideran
que se registrarán mejores resultados que los del año pasado. Desde Asedas, la
asociación que incluye a grupos como Mercadona, Dia, El Árbol y Supersol,
apuntan que esta mejoría se basa en parte en que no se sufrirán los efectos
negativos de la subida del IVA. También esperan aumentar sus ventas por el
denominado “efecto calendario”, esto es, por las fechas en las que caen los
principales festivos y los días de apertura. Según explican desde Mercadona, el
incremento de las ventas se centra, en su caso, en los dos días anteriores a
las grandes celebraciones, es decir, Navidad y Año Nuevo, escribe Ángel C.
Álvarez. El Corte Inglés espera una campaña positiva, impulsada por la
estrategia de innovación en nuevos espacios, nuevos productos y nuevos precios
impulsada por el grupo. Eroski dice que está registrando una mejora de las
ventas de un punto y medio sobre el 2012, y se muestra “moderadamente
optimista” sobre la evolución de la campaña de Navidad, aunque cree que
cualquier dato macro puede impactar sobre la confianza del consumidor, informa
Teresa Franco. Mientras, Cortefiel, que en 2012 fichó a 900 personas para
Navidad, indica que este año llegará al millar de empleos. Mango ha registrado un
crecimiento de ventas en España de un 5% en lo que va de año, por lo que
también espera mejorar sus ingresos.
Opinión: En la época de vísperas de
Navidad, las compras y la demanda aumenta, puesto que en España, pensamos en
estas fiestas como en una época de consumo.
Pero también aparte de la demanda favorable para las
empresas, sube el número de empleados lo que es favorable para los parados
españoles, estas ofertas de trabajo se dan debido a la necesidad de una mayor producción
para las demandas navideñas, y una mayor plantilla de trabajadores para
satisfacer de forma más rápida y ligera a los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario