España necesita iniciativas serias para
combatir el desempleo juvenil.
Largos han sido los debates durante la
aprobación definitiva del marco presupuestario de la EU (El marco
presupuestario es la financiación que se le da a Europa para decidir en que se
gastaría esos 960 millones de euros que les da el Estado).
Se han fijado ambiciosas metas que
llevan desde buscar soluciones para impulsar el crecimiento de empleo, hasta el
punto de crear y financiar dichos puestos de trabajo, puestos que reducirían el
desempleo juvenil y provocaría un avance en el tema social sobre el paro.
Por encima de todo, en el impuesto
Europeo se incluyen políticas y asignaciones presupuestarias que tienen un
papel fundamental para impulsar tanto el impulso social como económico respecto
al crecimiento del trabajo en nuestro país.
La asignación financiera sobre el paro
juvenil representa el 0,06 %, lo que
supone unos 6 millones de euros de los que 1800 se financiarán a otros temas
que les sean importantes al país.
Finalmente estos cambios supondrán
nuevos retos para todos los trabajadores que se encargan de gestionar el marco
presupuestario dicho anteriormente y tanto los organismos públicos como los
privados (como por ejemplo KPMG) podrán innovar y seguir unas nuevas
tendencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario