Este vídeo
nos explica el objetivo y la visión que tienen las empresas de hoy en día para
manipular a los niños y así vender y obtener más beneficios. Hay una clara
diferencia como se cita al principio de la publicidad hace unos cuarenta o
treinta años con la publicidad actual. En 1998 realizaron un estudio sobre los
niños que piden productos a sus padres. Los padres de los niños durante tres
semanas tuvieron que apuntar las veces que sus hijos les daban la lata para que
le compraran un juguete. Terminada las tres semanas les hicieron una encuesta a
los padres que colaboraron con el proyecto
para informarse de qué les habían comprado y así relacionar y comparar
ambas cosas (el dar la lata y la posterior compra). Finalmente se comprobó que
entre un 20% y un 40% de las compras no se hubieran realizado a menos que el
niño no hubiera dado la lata a los padres. Al igual se comprobó con la visita a
parques de atracciones. Pero no siempre que sus hijos les den la lata, los
padres tienen que estar obligados a lo que los pequeños les digan. Una de las
periodistas del vídeo compara la manipulación de los consumidores para que
compren, con un juego. Se dice que los
niños no son adultos y que por ello no tienen un cerebro totalmente
desarrollado como para darse cuenta de las cosas, es por ello por lo que los
publicistas se aprovechan de los niños para vender sus productos. Otra de las
periodistas del vídeo nos explica que la publicidad de hoy en día esta apoyada
en psicólogos, pero que estos psicólogos no ejercen la función que deberían
ejercer ante la publicidad para los niños, ya que actualmente estos psicólogos
no trabajan con juguetes para niños y ayudan a las empresas a hacer productos
apropiados para ellos, sino que les venden los productos directamente a los
niños. En mi opinión estoy de acuerdo con esta afirmación, ya que hoy en día,
la publicidad dirigida a los niños influye mucho mas a ellos que el producto
que en sí se quiera vender. En una encuesta se calculó que aproximadamente un
73% de los padres se sentían incapaces de proteger a sus hijos de la cultura
popular. Pienso también que es cierta esta afirmación, ya que la moda y la
cultura donde vivamos y de la gente que nos rodeemos nos influye en gran
cantidad debido al capitalismo que existe en casi todos los países del mundo.
La táctica de las empresas es clara. Tal y como dice una de las reporteras, los
niños son los futuros consumidores, por lo que las empresas empiezan a
inculcarlos desde una edad temprana y siguen mientras son jóvenes. Así cuando
son adultos y están dispuestos a demandar y comprar productos ya están
totalmente introducidos en el mundo de la publicidad. Una de las entrevistadas
traba en una empresa y se relaciona con los conceptos de publicidad de esa
empresa y ella misma nos afirma que la empresa no mira si afectan o no a los
niños, sino que ellos hacen simplemente su trabajo que es elaborar un anuncio e
intentar vender su producto a los consumidores. Las corporaciones tienen dos
objetivos los cuales son maximizar los beneficios y la cuota de mercado . A
estos objetivos se le suma a estrategia que tienen estas corporaciones que es:
la población. Las corporaciones intentan que los consumidores demanden un
producto que no sea de primera necesidad pero que se convierta en uno de ellos.
Intentan que la sociedad se centre en productos que son inútiles en la vida
pero que se conviertan en consumidores mecánicos y lo compren como otro
cualquier producto más necesario que ese, por ejemplo, la moda. Otro de los
participantes en el vídeo cita una frase que, en mi opinión, es interesante.
Dice que existen corporaciones muy poderosas entre ellas las relaciones
publicas y la publicidad y nos dice que estas intentan moldear a las personas
desde la infancia. Como comentábamos anteriormente, esta frase es totalmente
verdad, porque a causa de las tecnologías y los avances, hoy en día los niños
al ver la televisión observan los anuncios y al no ser personas adultas
desarrolladas creen todo lo que ven por lo que están dispuestos a comprar
cualquier producto que les parezca fascinante, por ello se dice que desde la
infancia nos intentan moldear, porque desde que somos pequeños nos intentan
integrar en la sociedad de la publicidad y los anuncios y que quedemos por así decirlo
“hipnotizados” y a veces dependientes de esos productos.
Finalmente,
la última idea dicha en el vídeo por otra persona diferente es que los
anuncios, no intentan vendernos un producto en concreto, sino una forma de
pensar, de vivir, de ver la vida… Y termina con la conclusión de que durante
muchas décadas la sociedad ha estado influenciada por la publicidad y nos han
enseñado a pensar de otra manera y que a la hora de aplicarlas a las grandes
corporaciones nos resultan indispensables y de alguna forma eficientes y las
responsables del progreso y la buena vida. Esta afirmación resulta en mi
opinión cierta, también. Por una parte siempre se está diciendo que la
publicidad influye mucho en la sociedad de una forma mala ya que nos intentan
vender productos mediante cosas ficticias o irreales y además desde que somos
pequeños, pero también es verdad que se ha convertido en las responsables de
nuestro progreso y de la buena vida, ya que si no fuera por la publicidad, no
dispondríamos de la cantidad de productos favorables y beneficiosos para
nosotros y que muchos de ellos no son de primera necesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario