El número de parados
registrados en las oficinas de los servicios públicos
de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre del 2013 en
4,7 millones de personas, tras
bajar en 147.385 desempleados en el conjunto del año pasado (-3%), su
primer descenso anual desde el 2006, informó este viernes el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social.
La bajada del desempleo en el 2013 contrasta
con las subidas experimentadas en los últimos seis años. En el 2012, el 2011 y
el 2010, el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas,
respectivamente, mientras que en el 2007, el 2008 y el 2009 las listas de las
oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.
Opinión:
Quizás esto parezca una buena noticia o
algunos digáis que lo que cuenta son las cotizaciones a la seguridad social. Pero yo quería hablar, no de si es una buena noticia o
no, si no de las medidas tomadas por nuestros gobernantes para “combatir el
desempleo”. Como bien sabréis algunas de esas medidas han sido las de más de 30
subidas de impuestos o la bajada de salarios. Si lo meditamos un poco esto es
totalmente contraproducente para reducir el nivel de desempleo ya que, como
dijo Keynes, para combatir el desempleo lo que hay que hacer es estimular la
demanda global, porque si en un país hay mucha demanda es necesario producir
muchos bienes y servicios, lo que se traduce en muchos empleados para hacerlo.
Esto ocurre si la gente dispone de dinero, por lo tanto las medidas necesarias
son tanto una reducción de los impuestos como un aumento del salario y más
medidas como estas. Además, siendo España un país en el que se llega a pedir
créditos solo para comprar lo que buscan, estas medidas son idóneas. Sin embargo
como hemos dicho antes, el gobierno ha hecho todo lo contrario y solo consigue
que el desempleo alcance cifras inimaginables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario