El Banco Central Europeo (BCE) se plantea rebajar los tipos de interés en su reunión de junio, con el propósito de activar el crecimiento y ante la amenaza de una deflación, informa hoy el semanario Der Spiegel.
De acuerdo con ese medio, la próxima reunión mensual
del consejo Ejecutivo del BCE podría aprobar una rebaja desde el 0,25% actual
hasta un récord histórico a la baja del 0,15%.
Asimismo, la institución considera la posibilidad de
implantar una suerte de tasa a los depósitos bancarios o tipo de interés
negativo de un 0,1%.
Esta tasa se cargaría a los depósitos que la banca
deja "aparcados" en el BCE, que hasta ahora generaban intereses, como
método disuasorio y para favorecer que en lugar de "aparcarlos" se
pongan esos excedentes de dinero en circulación.
Así, si un banco deposita €100 millones en la
cuenta del BCE, en el momento de recuperarlos deberá afrontar una tasa de
€100.000.
Der Spiegel se remite a las recomendaciones hechas
en esa dirección por el responsable económico del BCE, Peter Praet.
El semanario recuerda el compromiso del presidente
del BCE, Mario Draghi, de recurrir a mecanismos "no convencionales",
de ser necesario.
OPINIÓN PERSONAL:
Esta medida que se plantea el Banco Central Europeo afecta de
manera positiva a los bancos nacionales. Éstos piden presupuestos al BCE y
luego los tienen que devolver pero con un tipo de interés, pues, ese interés es
el que están pensando en disminuir, por lo que los bancos nacionales tendrán
que devolver menos dinero y a su vez las empresas y las economías domésticas
tendrán que devolver menos interés a los bancos nacionales que son los que
reparten el dinero entre las dos anteriores.
El objetivo de esta disminución del tipo de interés es facilitar
el crédito e impulsar la reactivación económica de la zona euro.
Existen grandes
diferencias en el acceso al crédito de las pymes de los países de la zona del
euro, según muestra una encuesta que el BCE publicó recientemente.
El 38 % de las
pymes en Grecia, el 25 % en España, el 24 % en Irlanda y el 21 % en Portugal
aseguran que el acceso a la financiación es su mayor problema.
Por el contrario, sólo un 8 % de las empresas en Alemania y Austria señala que el acceso a los créditos es su mayor problema.
Por el contrario, sólo un 8 % de las empresas en Alemania y Austria señala que el acceso a los créditos es su mayor problema.
Los tipos de interés
son adecuados para los países de la zona del euro que se encuentran en recesión
pero son demasiado bajos para Alemania, cuya economía es más fuerte y cuyas
empresas no tienen problemas para acceder a los créditos.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) ha mantenido los tipos de interés cercanos a cero y
seguirá con su agresivo programa de estímulo monetario, que reducirá o
aumentará dependiendo de la marcha del desempleo y la inflación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario