El paro no
deja de crecer. Subió en 237.400 personas en el primer trimestre respecto al
trimestre anterior, un 4% más, situándose el número total de desempleados
en 6.202.700 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía
española.
La tasa
de paro escaló al cierre de marzo hasta el 27,16%, porcentaje 1,1 puntos
superior al del trimestre anterior (26,02%), según los datos de la Encuesta de
Población Activa (EPA).
En
el último año, el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200
desempleados más, mientras que se han perdido casi 800.000 ocupados, un 4,6%.
Hace un año había 17.433.200 ocupados y 5.639.500 parados, con una tasa de paro
del 24,44%.
Por otra
parte, el número de parados de larga duración (aquellos que llevan más de
un año desempleados) se incrementó en 111.200 personas en el primer
trimestre, un 4% más que en el trimestre anterior, hasta situarse por encima de
los 2,9 millones de personas. En el último año, los parados de larga duración
han aumentado en 515.700 personas.
Aquí
os dejo una noticia muy reciente del gran paro que tenemos en España, que lo
podemos relacionar con el tema estudiado basado en el desempleo. Como estamos
viendo hay muchas medidas para que el desempleo descienda, pero el paro sigue subiendo.
El gobierno dice que la crisis terminará pronto y anuncia nuevos recortes que
mejorarán la situación, pero el paro aumenta. Se dan subvenciones, ayudas, hay
manifestaciones por la desesperación de los parados, manifestaciones contra los
recortes. Pero el paro sigue aumentando. ¿Qué está ocurriendo realmente? ¿Qué es lo que deberíamos de hacer
para acabar con esta situación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario