Aquí os dejo algunas de las últimas noticias sobre el IPC.
El IPC cae una décima
en noviembre y la tasa anual se reduce al 2,9%, su valor más bajo desde agosto.
Toxo afirma que "se nota la mano de
la política y de los poderes económicos" en el IPC.
El dato oficial del IPC de Noviembre 2012 confirma las
previsiones y sitúa la inflación en el 2,9% en tasa interanual. Para explicar
la caída de seis décimas respecto a octubre hay que acudir al precio de los
carburantes.Se confirman el dato adelantado y el IPC de Noviembre 2012
cae seis décimas en tasa interanual hasta el 2,9% según publica el Instituto
Nacional de Estadística (INE). Tal y como adelantó el organismo estadístico la
caída se debe a las variaciones en el precio de los carburantes, que en noviembre
no sólo no subieron sino que bajaron respecto al mismo mes de 2011, algo que
también explican desde Fedea en un interesante post donde abordan la misteriosa
caída del IPC en noviembre, muy por encima de todas las previsiones iniciales.
En este entorno, los grupos que más han influido en la caída, petróleo y carburantes incluidos, son los siguientes:
Transporte: disminuye más de tres puntos y se sitúa en el 3,1%.
Ocio y cultura recreativos y deportivos: que subieron el pasado año.
Comunicaciones: reduce su tasa un punto situándola en el –2,7% por la bajada de los precios de los servicios telefónicos.
Vivienda: alcanza el 5,8%, tres décimas por debajo del mes anterior.
Medicina: sube tres puntos hasta el 13,5% por la estabilidad de los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas: alcanza el 2,9%,tras subir cuatro décimas.
Esta es la visión gráfica de la evolución de los principales grupos:
Esta noticia sobre el IPC publicada el 13 de Diciembre, esta relacionada con los instrumentos del análisis económico, ya que el IPC es un índice que afecta a nuestra economía personal y sirve para observar lo que, mes a mes, sucede con dichos precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario