Doscientos cincuenta pequeños productores se han reunido en
Cuenca (Ecuador), donde se inauguró el primer Encuentro Internacional de
Comercio Justo, en el cual algunos de los indicadores económicos que demuestran
eficacia en el sistema ecuatoriano, cobran una nueva dimensión, pues en su
mayor parte los productores provienen de la ruralidad. La pobreza por
ingresos marca al 25,3% de la población, no obstante, marca una tendencia
decreciente desde 2006, por lo que “Ecuador tiene perfectas posibilidades de en
un plazo de 10 a 15 años erradicar absolutamente la pobreza.
Tiene las capacidades
materiales, una naturaleza extraordinaria, gente trabajadora, desarrollo del
talento humano, tecnología y la creatividad. No hablan de reducir la pobreza
sino de terminar, erradicar absolutamente la pobreza en este país. En
septiembre se alcanzó la cifra histórica de reducción de desempleo, 4,6%, según
la última encuesta.
El comercio justo introduce una “variable ética para la
definición del precio mínimo establecido entre los productores y los
compradores”. La equidad, la confianza y la transparencia se ubican en la base
de las relaciones comerciales, más allá del intercambio puro de productos, por
lo que elimina las asimetrías.
Ecuador busca la apertura de mercados foráneos para los
pequeños productores y cooperativas, que de manera histórica en estos cinco
años se convierten en exportadores directos de sus productos. Ecuador
exportó 559,7 millones de dólares en productos comercializados bajo las normas
del “Comercio Justo” entre el 2007 y 2011.
La fluctuación de este tipo de comercio y las opciones para
facilitar la inserción de pequeños y medianos productores al comercio exterior
son parte de los temas que se discutirán en el “Encuentro Internacional de
Comercio Justo”.
En el evento se habilitaron pabellones para la promoción de
sectores de alimentos y bebidas (cacao, café, hongos
deshidratados, chocolates, turrones, pescado congelado, maní tostado, condimentos,
pulpa congelada,arroz, lácteos, mermelada, té, hierbas aromáticas,
aceites esenciales) y el sector de artesanías (vidrio fundido, esculturas de
madera, cerámica, sombreros de paja toquilla,bisutería, fibras
naturales, textiles, bufandas, guantes, sombreros y suéteres).
Igualmente se llevará a cabo una “Rueda de Negocios” para
fortalecer las relaciones comerciales y generar oportunidades comerciales entre
38 organizaciones de pequeños y medianos productores que poseen certificación
de Comercio Justo y 10 importadores internacionales de Suecia, Francia, Japón,
Alemania, Reino Unido y Rusia.
Esta gran noticia realizada el
18 de octubre, me hace pensar que se debería de realizar no solo en Ecuador,
sino también en España. Que muchos más
lugares deben de tomar ejemplo de esto. El objetivo de este evento es fortalecer las relaciones
comerciales y oportunidades comerciales mediante el comercio justo.GRAN NOTICIA DEL COMERCIO JUSTO EN ECUADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario