Se confirma así el carácter económico de la visita de Zapatero a dos de las monarquías petroleras del golfo Pérsico, Catar y Emiratos. Este segundo país ha sido en el último trienio el primer inversor extranjero en España, gracias a la compra de la petrolera Cepsa, por la que acaba de desembolsar 4.800 millones de dólares, que se suman a los 3.900 millones que ya invirtió en 2009. El lunes en Doha (Catar), Zapatero obtuvo compromisos por al menos 3.000 millones de euros, de los que más de 2.700 corresponden a sendas inversiones en una empresa energética y otra de telecomunicaciones y 300 a una caja de ahorros.
Visitar el golfo Pérsico en medio de las revueltas que sacuden el mundo árabe representa una operación de riesgo, pero un riesgo calculado. Zapatero arrancó ayer en Catar compromisos de inversión por más de 3.000 millones de euros. En la conferencia de prensa que ofreció en Doha con el primer ministro catarí, Hamad bin Jaber al-Thani, el presidente se presentó con una "buena noticia": el fondo soberano de este emirato petrolero (QIA) participará con 300 millones en el proceso de capitalización de las cajas de ahorros españolas.
Pero ese es solo el aperitivo, porque se ultiman tres operaciones de inversión en empresas españolas de energía y telecomunicaciones por una cuantía que calificó de "muy importante" y que fuentes de La Moncloa cifraron en al menos 3.000 millones. Está previsto que las negociaciones culminen en los próximos diez días y que todo esté listo cuando, en abril, visite España el emir de Catar, el jeque Hamad bin Khalifa al-Thani, con quien se reunió ayer Zapatero.Representantes españoles y cataríes ultiman la creación de un fondo conjunto para inversiones en España y América Latina, siguiendo el ejemplo de la compra, por Qatar Holding, del 5% de la filial brasileña del banco Santander por 1.950 millones de dólares en octubre pasado.
Comentario:
El Presidente del Gobierno Español , Jose Luis Rdguez. Zapatero ha concluido una gira por el Golfo Pérsico buscando inversores en los Emiratos Árabes que inviertan en las cajas Españolas para sacarlas a flote y que den contratos a empresas españolas en estos países.
En Política económica del Gobierno, esto supone un desahogo económico para España, para las instituciones bancarias que ven en estas inversiones la posibilidad de salir del pozo y para las empresas españolas su expansión ya que extienden su presencia en nuevos países importantes.
Las empresas españolas como la petrolera Cepsa son las más afectadas por estos acuerdos, ya que Cepsa ha sido comprada en su totalidad por los Emiratos por valor de 8.700 millones de Euros. Qatar ha invertido 2.700 millones de Euros en una empresa energética española y una empresa de comunicaciones, mientras que el sector bancario se ha visto afectado debido a la inversión de 300 millones de Euros en una caja de ahorros española.
Zapatero busca con estos contratos y acuerdos con los grandes magnates Árabes mantener a flote las empresas, bancas, cajas de ahorro y la economía española a costa de inversiones en éstas y adquisiciones de algunas empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario