lunes, 14 de junio de 2010

El Estado de bienestar

El Estado de bienestar que España ha labrado en 30 años de democracia no sólo no ha conseguido alcanzar los niveles europeos, sino que hoy se ve fuertemente desafiado por una crisis que pone en tensión la sostenibilidad de sus cuentas públicas y, en última instancia, su propia pervivencia. Los ajustes necesarios que impone la reconducción del déficit en un país que camina hacia el envejecimiento, que no logra reponer a su población activa, garantizar el equilibrio demográfico, formar a sus jóvenes en un nivel suficiente ni huir de unas tasas de fraude y paro más propias del Tercer Mundo abren enormes interrogantes sobre ese futuro: ¿Puede España sostener y mejorar ese Estado de bienestar para alcanzar los niveles de exigencia de la liga europea? ¿Puede garantizar que su sistema sanitario, de pensiones, su oferta educativa, sus infraestructuras o su capacidad de renovar a la población pervivirán tras el derrumbe de un modelo económico fracasado? El País inicia hoy una serie que intentará responder a estas preguntas, repasar la situación del Estado de bienestar y las tensiones a las que está sometido, las exigencias que implicará la lucha por mejorarlo y la sostenibilidad de las cuentas públicas. El objetivo es: más progreso, pero sostenible; más Estado de bienestar, pero saneado; avanzar hacia la modernidad, pero también hacia la racionalidad económica.


En tiempos de crisis surge el debate sobre el mantenimiento del Estado de bienestar sobre todo en una sociedad en la que su población envejece rapidamente como es el caso de la Española.
España que aún no ha logrado igualar a otros países europeos se enfrenta ahora al reto de garantizar la propia supervivencia de su sistema sanitario, de pensiones. La respuesta parece estar en el progerso sostenible y en un saneado y racional Estado de bienestar.

No hay comentarios: